top of page

Primer mes de vida (2ª parte)

  • Sara de Santos
  • 2 mar 2018
  • 7 Min. de lectura

Ya estamos de vuelta con la segunda parte del post anterior¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Os he de decir que las visitas, comentarios y likes fueron geniales. Estoy encantada de poder ayudar a otras futuras mamás, o a las que ya lo son y se sienten identificadas. También quiero agradecer a toda mi familia y amigos que se han encargado de difundirlo para que llegue bien lejos.

Bueno,…empezamos con un tema que me avergüenza bastante pero os lo tengo que contar. MI CUERPO,…he de decir que antes de quedarme embarazada, no tenía un cuerpo dentro de los protocolos de la sociedad que me permitan llamarlo bonito. Y mucho menos después de mudarme a Galicia y no parar de comer.

Durante el embarazo no me importaba verme gordita por que sabía que era nacho el que crecía dentro de mi. No me preocupé por dietas, simplemente por comer de todo y sobretodo comer lo que se me antojara.

El problema es cuando das a luz y ya no tienes ningún niño creciendo dentro de ti. Las primeras semanas es normal que aún tengas hinchada la tripa y ampliada tu cadera, pero a medida que pasan los días y tu pantalón favorito sigue sin abrocharte, tu camiseta ajustada te hace el muñeco de michelin y tienes que seguir usando ropa elástica y ancha; todo eso juntado con las jodidas hormonas; pues te hundes, yo por lo menos.

Siempre me he considerado una persona muy segura de mi misma a la que le importaba un pepino las opiniones de la gente.

Ahora estoy muy vulnerable a todo. Esperemos que cuando empiece a entrenar, surfear, etc etc todo vuelva a su normalidad, incluida mi seguridad.

Es increíble las ganas que tenía de salir de casa. A la semana de parir, mi madre, Luis, los perritos, Ignacio y yo, aprovechando que Lorenzo nos lo permitía, dimos nuestro primer paseo. Estuvimos aproximadamente caminando 1 hora. Pero los puntos tiraban mucho, caminaba algo mal y eso me empezaba agobiar. Pero todos los agobios y dolores se me pasan con una buena Estrella Galicia bien fresquita. MI PRIMERA CERVEZA NADA MÁS PARIR¡¡¡¡ Casi lloro del gustazo.

La verdad que con los paseos se me quitaba la mala leche y todas las tonterías de encima. Pero la cosa no mejora con mi pareja. Sigo muy susceptible y el muy cansado. Intentamos levantar lavo delante del niño y no tirarnos cosas en cara,… pero se hace difícil llevarte mal con tu pareja por culpa del estrés.

Aún así Luis siempre esta al pie de cañón y se esfuerza mucho para que nada nos afecte. Y no hay nada mejor que una bonita reconciliación; aunque la famosa cuarentena no te permita mucho jajaja. Espero que pase pronto este estado de nervios y Luis y yo recuperemos lo bonito de seguir conociéndonos y queriéndonos aún más.

Por cierto, no sé vosotros peroro odio los papeleos.

España te ofrece una serie de ayudas por haber sido mamá, que para llegar a ellas tienes que estar preparada mentalmente y fisicamente para que no te vuelvan loca.

En cada comunidad es una diferente pero si necesitáis ayuda por supuesto preguntadme, creo que me hice espera en este tema. Mi opinión ante esto es la siguiente:

Vivimos en el año 2018, la vida ahora es totalmente controlada por las redes sociales, bancos, sociedad, cámaras,…

Hay mas de un millón de blogs en el mundo de personas que cuentan su vida, millones de fotos diarias que muestran donde estamos en cada comento, personas que se aburren en casa y se dedican a ver lo que haces, movimientos de banco que hacen saber en que estatus estás o piensas que estás,…entonces,… de verdad me estás diciendo que si tengo que ir a pedir ayudas no son capaces de hacerme una puta fotocopia del libro de familia que tengo que volver en una semana a ver la cara de esa señora amargada que no ha tomado café,…de verdad me estás diciendo que con un clic no puedes ver mi historial laboral que tengo que recopilar todas mis nóminas?.Es como si se creen que te enseñan en el colegio todos los documentos que tienes que llevar, y les da igual hacerte perder el tiempo. Yo creo que automáticamente se registra un niño, se debería hacer de manera automática todo y que los ingresos se hagan en el momento. Os aseguro que si fuese así, la señora esa enfadada sin café ahora si que estaría enfadada porque tendría un curro de la leche haciéndolo todo ella.

Y hablando de ayudas,…nada más dar a luz mi madre se mudo dos semanas a mi casa para ayudarnos. La verdad que la ayuda es necesaria porque no duermes nada y aprovechas al máximo para dormir cuando el enano está dormido. Con lo cual la casa se pone patas arriba. Tanto el padre como la madre necesitan descansar. Pero una cosa que no comparto son las visitas sin preguntar. Saqué mi lado más oscuro con personas maleducadas que venían a casa sin preguntar con catarros, despertándonos o simplemente molestándonos. Yo creo que nosotros somos los que deberíamos decir cuando venir y cuando salir. Somos padres primerizos, yo no me puedo ni sentar en el sofá para hablar, mi pareja no duerme por las noches necesita descansar para ayudarme, creo que es de respetar nuestra tranquilidad. Aquí dejo unos mandamientos sobre las visitas:

• Llama al padre y pregúntale con honestidad si quiere que vayas. Si tiene confianza contigo, te dirá lo más conveniente.

• Si vas, que sea una visita muy corta. Máximo 20 minutos.

• Felicita a la mamá. Jamás le digas nada inoportuno ni que le haga sentirse mal o incómoda. Si vas a decir algo: que sea para bien y positivo. Sobre todo evita estas frases que molestan a mamás y mamás embarazadas que ya vimos en otro post.

• No te empeñes en buscar parecidos al bebé. Probablemente está todavía hinchadito del parto y puede molestar a los papás. Sobre todo si eres familiar, por favor, intenta no buscar parecidos del bebé en tu rama de la familia. Aunque sea más que evidente, al otro progenitor le puedes hacer sentirse mal.

• Lleva un regalo para el bebé y para la mamá!!

• Nunca jamás cojas al bebé si la mamá no te lo ofrece. El instinto maternal es muy fuerte y no debes intervenir.

• No beses al bebé.

• Si la mamá va a darle el pecho al bebé, discúlpate y vete. Desde luego, jamás hagas sugerencias sobre cómo hacerlo o si tiene o no hambre el bebé.

• No intentes adivinar qué le pasa al bebé si llora.

• No preguntes por cada cosa que hace el bebé: que si hace ruidos, que si tiene mocos…. Por favor: no agobies a la mamá… Ella acaba de conocer a su hijo, respeta su aprendizaje y no agobies.

• Nunca jamás jamás jamás digas algo así como: tiene hambre, tiene sueño, tiene calor… Cualquier diagnóstico sobre el estado del bebé: guárdatelo!

Y para mi el más importante,… no quiero consejos ni opiniones si yo no los pido. Es mi hijo y nadie mejor que yo lo conoce aunque sea de días. Cada persona, niño y embarazo es un mundo y si no te gusta como lo cuido pues directamente no vengas a vernos no sea que te salga un sarpullido.

Ahora que ya me he desahogado es hora que os cuente un poco sobre el bebé:

En este mes avanzó un poco más, aguanta más despierto sin llorar y estimulándose. Su mirada es más consciente de lo que ve.

Duerme por la noche las cuatro horas, parece que tiene un altímetro y un despertador en la cabeza. Es sentarte en la cama o en el sofá para descansar después de una hora haciendo los 10000 metros lisos de pasillo y el tío se despierta y se pone a llorar. Y en cuanto al despertador es porque es como si supiese cuando le toca el biberón. Tuvimos la revisión del medico y fue magnífica. Me dieron una crema especial de bebé ya que el pobre lo tenía muy irritado, pero por lo demás es perfecto.

Creo que es muy importante tener una pediatra de confianza. La nuestra es la leche. Ya no aceptaba a más niños y tuvimos que pedirlo casi de rodillas. Es esa clase de personas que son claras y sin pelos en la lengua, con los padres es dura y con los bebés es puro amor.

Le pesan, le miden, le ven como van los reflejos, y todo en orden. Ya pesa casi 5 kilos y mide un centímetro más.

Os voy a decir los horarios de las tomas, los mililitros y la leche que es:

Los mililitros van aumentando por semanas pero al cumplir un mes nos quedamos en 10 mililitros hasta que cumpla 2 meses. Las horas son:

A las 9:00, 12:00, 15:00, 18:00, 21:00, 01:00 y a las 05:00.

Que no os de miedo, ni pena ni vagancia despertarlo. Es muy importante darle sus horas en el primer mes porque podrían tener problemas de glucosa y demás cosas.

Seme olvidaba, la leche es NUTRIBEN INNOVA 1. No le doy ninguna clase se aditivos para cólicos ni estreñimientos a toser que sea realmente necesario. Creo que se tienen que acostumbrar. Es un proceso doloroso pero lo tienen que hacer. Son muy fuertes.

En este mes nos hemos dado cuenta que solo se calma en mis brazos, y es algo frustrante para su papá. Pero es la simple razón de que ha estado 9 meses dentro mi y al nacer no necesitamos presentación. Día a día son uña y carne.

Por cierto¡¡ mi bebé ronca y no tiene mocos. Que risas nos echamos su padre y yo con el festival de pedos y eructos. Hace ruiditos con la boca y traca de pedos. AAAH y la famosa fase rem; yo pensé que le estaba dando un chungo, pero no. Esta fase es de las más importantes del bebé, ya que asimilan todo en ese momento. Con lo cual con ninguna de estas cosas hay que preocuparse, son momentos normales en el crecimiento de nuestro hijo.

Y ya cerramos post¡¡¡ para el próximo tengo una gran sorpresa que os iré adelantando por Instagram¡¡¡

Un saludo enorme a todo y gracias de nuevo por leerme¡¡

Comments


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Icono social Instagram
  • Facebook Black Round

© 2023 por Blog Creado con Wix.com

bottom of page